Ir al contenido principal

⊳ [ENTREVISTA] DÑA. PILAR ROIG PICAZO


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN MODERNA CON DOS ILUSTRÍSIMOS; DÑA. PILAR ROIG Y EL MAESTRO GIANLUIGI COLALUCCI.

Entrevista a Pilar Roig Picazo Gianluigi Colalucci para Restauro Colinas, con Sara Colinas

Dña. Pilar Roig (Valencia 1949) estudió en la Escuela Superior de Bellas artes y siguió formándose en restauración en Italia gracias a una beca de la Fundación Juan March y del Ministerio de Asuntos exteriores. Una profesional que se crece ante los retos y que ha situado a valencia a la vanguardia de la restauración europea, un referente en la restauración artística y cultural Española.

Entre los años 1986 a 1989 fue vicerrectora de Extensión e Imagen Universitaria de la Universidad Politécnica de Valencia
Fundó el departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales CRBC, de la Facultad de BBAA de la UPV y fue su directora desde su creación (1991 - 2010). Promotora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV que celebró en el 2020 los veinte años con un libro conmemorativo: "2o años iluminando la memoria IRP"   

Fue nombrada Académica de Número de la Real Academia de Bellas artes de Santo Carles  en el año 2015, Catedrática del Departamento de CRBC de la UPV desde 1996 y profesora emérita desde el año 2020.

Dña. Pilar vivió la profesión y respiró la vocación desde muy pequeña, nieta de Luis Roig de la Concepción, gran tallista que inauguró el taller a finales del XIX, hija del restaurador Luis Roig D´alós (1904-1968) primer catedrático de restauración de España, pionero en la en la enseñanza y la restauración moderna que puso en marcha en Valencia en 1940 una de las primeras asignaturas de restauración en España con criterios modernos, haciendo hincapié en la necesidad de un examen previo de la obra, la utilización de materiales reversible y una reintegraciones reconocibles, entre otros
Una saga de reconocidos restauradores que continúan sus hijas, Pilar y Lucía Bosch Roig.

Descubre "La actuación del restaurador Luis Roig d´Alós" tesis realizada por Lucia Bosch Roigdentro del archivo histórico de conservadores y restauradores españoles aquí.

Dña. Pilar es conocida internacionalmente por haber dirigido en la ciudad etíope de Lalibela los estudios previos para la restauración de trece iglesias del siglo XII excavadas en la roca Misión UNESCO, 1996

Algunas de las restauración más relevantes son la vuelta de la iglesia de San Juan del Mercado (Valencia), la restauración del conjunto pictórico-ornamental de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (1997-2005) que recibió el premio Europa Nostra en 2006. Estudios previos y proyecto para la restauración Integral de la iglesia de San Pietro in Montorio de Roma (2010), entre otras muchas.

Entrevista a Pilar Roig Picazo Gianluigi Colalucci para Restauro Colinas, con Sara Colinas Entrevista a Pilar Roig Picazo Gianluigi Colalucci para Restauro Colinas, con Sara Colinas Entrevista a Pilar Roig Picazo Gianluigi Colalucci para Restauro Colinas, con Sara Colinas

Su padre académico es el maestro, el ilustrísimo Gianluigi Colalucci, a quién le une una estrecha relación personal y profesional. Desde que terminara los trabajos en la Capilla Sixtina en 1994, fue asesorar del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV, realizó numerosos cursos y seminarios y participó dirigiendo la intervención realizada en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, el Casón del Buen Retiro, San Nicolás y hasta Santos Juanes, que en breve comenzará su restauración. Pilar fue su madrina cuando fue investido Doctor Honoris Causa en 1995 por la Universidad Politécnica de Valencia.  
Gianluigi Colalucci para Restauro Colinas, con Sara Colinas
Más de 60 años de trayectoria restauradora, bien merecían una tesis doctoral, leída  en la UPV y realizada por su mujer Daniela Bartoletti:Gianluigi Colalucci y su trayectoria restauradora. Un viaje a través de las transformaciones en el mundo de la restauración desde Cesare Brandi a nuestros días”

      

El triunfo de la luz! su último gran éxito ha sido la restauración de las pinturas al frescodiseñadas por Antonio Palomino y realizadas entre 1694 y 1701 por su discípulo Dionís Vidal, esculturas y revestimiento ornamental de la nave central de la iglesia parroquial de San Nicolás Obispo y San Pedro Mártir de Valencia (2013-2015) bajo el asesoramiento de Colalucci. Un templo de estructura gótica del s. XV y decoración barroca del s. XVII que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981.

Destacan las innovaciones técnicas aplicadas, como la biolimpieza con bacterias, limpieza con laser y la trasposición digital de imágenes como base de la restauración.

Conoce los ensayos de biolimpieza con bacterias en pinturas murales de San Nicolás aquí 

Muy recomendable la visita virtual a San Nicolás

Actualmente el proyecto estrella es la recuperación integral del templo de los Santos Juanes de Valencia, una joya tan deseada como arduo. Una desafortunada restauración de mediados del siglo XX, arrancó dos tercios del grandioso Mural que Palomino realizó para la Iglesia a finales del siglo XVII. Terriblemente mutilada tras los lamentables hechos históricos de 1936, con daños estructurales y estéticos del conjunto pictórico. La actuación comenzó en los años 90 investigando la intervención realizada por los restauradores catalanes, los Gudiol, que resultó un absoluto fracaso,
"Mi padre murió en 1968, nada más acabar de restaurar la cúpula de la capilla de la Comunión que era de Vergara, y había sufrido viendo cómo en la bóveda central se estaban destrozando las pinturas de Palomino, las arrancaron y se las llevaron a Barcelona a trozos... Tengo un cariño especial a esta iglesia".

Dos trabajos  importantes y significativos realizados gracias al mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero, ejemplos de la importancia del mecenazgo en la salvaguarda del patrimonio, por lo que se debería reconocer, impulsar y fomentar. 
Entrevista a Pilar Roig Picazo para Restauro Colinas, con Sara Colinas

 Puedes escucha su entrevista más personal en YouTube y/o descargar el Podcast a través de spotify o ivoox , los canales de Voces del Patrimonio | SUSCRÍBETE!


Muestra de su generosidad son las 40 tesis doctorales que ha dirigido, cuatro de ellas con premio extraordinario, investigadora principal de seis proyectos europeos, premio E-Woman Valencia por su trayectoria profesional en 2018, y mucho más.

Es autora de dieciséis libros de los que cabe señalar:
  • Intervención Arquitectónica y Pictórico-Ornamental en la Iglesia Parroquial de San Nicolás Obispo y San Pedro Mártir de Valencia. 2017.
  • La restauración. Teoría y aplicación práctica. Cesare Brandi. Ed. UPV, Valencia 2008
  • Estudio técnico, analítico y estilístico de obras de arte”, Ed. UPV, Valencia 2005
  • Real Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Restauración de los fondos pictóricos y escultóricos 1998/2001. Ed, Federico Domenech, Valencia 2001
  • La Iglesia de los Santos Juanes de Valencia. Proceso de intervención pictórica. 1936-1990”.Ed. UPV, Valencia. 1991

#VOCESDELPATRIMONIO