Ir al contenido principal

⊳ [ENTREVISTA] El Barroquista


HISTORIA DEL ARTEDIVULGAR PARA CONSERVAR.

Entrevista con Miguel Ángel Cajigal Vera, el Barroquista.

Entrevistas de Restauro Colinas por Sara Colinas para Voces del Patrimonio el Condensador de Fluzo​

Conocido como El Barroquista, Miguel Ángel Cajigal Vera (1981 La Coruña) es Licenciado en Historia del Arte por la universidad de Santiago de Compostela, donde desarrolla su actividad profesional como docente, comunicador, guía, educador y mediador en museos e instituciones culturales, formando parte del Servicio de Educación y Mediación de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia. También forma parte del equipo multidisciplinar que diseña y ejecuta los programas educativos de las exposiciones temporales del Museo Centro Gaiás. Especialista en Interpretación de Patrimonio Cultural Miguel Ángel es redactor de contenidos de divulgación histórica en diferentes canales sociales y asesor histórico en la restauración de bienes culturales en Galicia.

Su actividad investigadora está orientada hacia la protección e interpretación del patrimonio cultural, en instituciones como el Kunsthistorisches Institut de Florencia o la Kunstbibliothek de Berlín.  Una de sus principales líneas de trabajo gira en torno a la historia y el patrimonio jacobeo, siendo secretario de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS).

Colabora con Radio Galega y participa en el nuevo programa de la 2 de televisión española El Condensador De Fluzo presentado por el novelista Juan Gómez-Jurado donde nos hace viajar en el tiempo de una forma amena y divertida.

Entrevistas de Restauro Colinas por Sara Colinas para Voces del Patrimonio Entrevistas de Restauro Colinas por Sara Colinas para Voces del Patrimonio

Un programa de divulgación histórica, para todos los públicos, que analiza los grandes hitos históricos, las curiosidades más alucinantes, crímenes y descubrimientos o las principales conquistas, con un equipo compuesto por los arqueólogos Ignacio Martín Lerma y Margarita Sánchez-Romero, la doctora en Historia contemporánea Carmen Guillén, el escritor e historiador Javier Traité, la catedrática e historiadora María Jesús Cava, la historiadora y divulgadora Laia San José, el arqueólogo y especialista en la Antigua Roma Néstor Marqués o los historiadores del arte y divulgadores Miguel Ángel Cajigal ("El Barroquista") y Sara Rubayo ("La gata verde").

Nunca antes, el ser humano había tenido a su alcance tanta información y a la vez tanta desinformación. Las nuevas realidades que vivimos, los tiempos de cambios vertiginosos y los medios de comunicación tradicionales rebasados, nos hacen reclamar más apertura y pluralidad.
Entrevistas de Restauro Colinas por Sara Colinas para Voces del Patrimonio
En la entrevista Miguel Ángel nos habla de la importancia de los historiadores de arte en la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial, como asesores de trabajos de conservación y restauración y como divulgadores; por que no se puede amar lo que no se conoce ni defender lo que no se ama.

El arte es el mayor signo de humanidad, mejora la calidad de vida y nos hace ser más abiertos y tolerantes, nos permite acceder a un mayor conocimiento y comprensión de las cosas disfrutando más de cada experiencia.

Comentamos la importancia de diversificar el turismo cultural para conseguir que sea sostenible y la mejor experiencia posible para turistas y lugareños, el grave problema de expolios que sufre el patrimonio cultural y mucho más...

► Puedes escuchar ésta y todas las ENTREVISTAS en el canal de Spotify, ivoox o YouTube de Voces del Patrimonio 




#VOCESDELPATRIMONIO